Durante toda nuestra vida, todos hemos experimentado esa sensación de seguir mejorando en nuestras vidas, trabajos y proyectos personales. Las empresas también se comportan de manera similar, todas siempre tratan de estar a la vanguardia y ser los líderes en su sector. Por esta razón es que los grandes líderes planifican semanas y meses de trabajo. Los mejores líderes siempre conocen la importancia de las metas y que sin ellas, una empresa podría perderse en el camino.
Sin embargo, todos hemos planificado nuestras actividades y por cuestiones externas no logramos seguir nuestro camino previamente trazado. Así que, ¿de qué sirve hacer estas planificaciones empresariales si es muy probable que surjan problemas y al final no se respeten los tiempos ni actividades programadas?
El simple hecho de tener un calendario programado nos ayuda a tener un mejor control, no sólo del tiempo sino también de las actividades que aún nos faltan por cumplir. Esta guía es la que tomamos como base para saber si vamos bien en tiempos o si necesitamos realizar alguna otra tarea más rápido para recuperar más tiempo y poder cumplir todos los objetivos. Dicho de otra forma, las metas no se tratan sólo sobre cumplirlas exactamente como nos la planteamos, sino que son la guía de pasos a seguir que nos permiten seguir moviéndonos, seguir avanzando del lugar donde estamos hacia el que queremos llegar. Sé obstinado con tus metas pero flexible con tus métodos.
¿Qué se debe tomar en cuenta a la hora de definir metas?
Entonces, una vez que sabemos lo que significan las metas y que no necesariamente podremos cumplirlas a la perfección en tiempos, ¿cuáles son los puntos que debemos tener en cuenta a la hora de definir metas? Cada empresa tiene formas distintas de ver sus metas y de cómo medirlas, pero en esta ocasión usaremos cuatro que son consideradas de las más importantes.
Objetivo
Primero que nada, hay que definir lo que se quiere realizar: Conseguir más ventas, terminar un proyecto,programar una nueva función, etc. Esta será nuestra base a considerar y la que trataremos de adaptar en tiempos para lograr cumplirla.
Equipo
Una vez que sabemos lo que vamos a hacer, nuestro siguiente paso deberá ser elegir al equipo que nos ayudará a cumplir nuestra meta. Puede ser todo un departamento o un pequeño equipo. Todo dependerá de la complejidad de la meta y el tiempo necesario para realizarla.
Plazo
Cuando tenemos la meta y el equipo que nos ayudará, necesitaremos saber el plazo estimado para realizarlo. Como mencioné anteriormente, este plazo no es 100% seguro y siempre pueden surgir complicaciones no previstas que retrasen al equipo. Una práctica realizada por muchos equipos es considerar un plazo de tiempo extra para cualquier actividad adicional que no se tenga planeada. Por ejemplo, tres semanas de trabajo y una adicional para solucionar cualquier problema adicional.
Métricas
Una vez que el proyecto terminó y la meta se logró, el último paso es conocer los resultados. ¿Qué salió bien? ¿Qué no? ¿Cómo podría mejorar?
Si bien, no hay seguridad de que todo lo que planeamos ocurra de la misma manera, tener metas escritas potencializa nuestra capacidad de lograrlas y así poder seguir progresando.
“Establecer metas es el primer paso en volver lo invisible en visible”– Anthony Robbins
Tags:
Noticias